sábado, 15 de febrero de 2020

CATÁLOGO DE LA VERGÜENZA DEMOCRÁTICA DE JEREZ (VESTIGIOS FRANQUISTAS A 2020)

Ya que el Ayuntamiento de Jerez no lo hace, a pesar de contar para ello con una Oficina Mpal. de la Memoria Democrática y de habérsele reclamado muchas veces (lo ha hecho hasta el Mº de Justicia: https://www.diariodejerez.es/jerez/vestigios-franquistas-retirada-Jerez_0_1325867906.html), iremos nosotros poco a poco, aquí en esta web, sumando símbolos franquistas para fijar el CATÁLOGO DE LA VERGÜENZA DEMOCRÁTICA DE JEREZ. Comencemos con los más conocidos de la ciudad:

Nº 1: tumba, con lápida honorífica, del comandante Salvador Arizón Mejías en el cementerio municipal de Jerez:


Nº 2: escudos franquistas en la parte superior del edificio de la escuela de Arte de Jerez en c/ Porvera:


Nº 3: símbolos franquistas en la c/ Tempul (La Barca de la Florida)


Nº 4: fragmentos visibles de emblema franquista en la entrada al edificio de Correos:

Nº 5: c/ Comandante Paz Varela (entre Parque González Hontoria y Plaza del Caballo):


Nº 6: c/ José María Pemán (Bda. España):


Nº 7: sepulcro-homenaje del requeté Molle Lazo (Basílica del Carmen):



Nº 8: Pedestal con generales golpistas en la estatua ecuestre al dictador Primo de Rivera (Plaza del Arenal):



Nº 9: Avenida Tomás García Figueras (alcalde franquista entre 1958 y 1966)


Nº 10: Avenida Domecq y monumento ecuestre al alcalde franquista Ávaro Domecq:


Nº 11: c/ Alcalde Junco (Bda. La Plata)



Nº 12: Placa franquista en Bda. El Carmen:


Nº 13: Retablo franquista, en piedra, en la escuela pública Isabel la Católica (bario La Plata)


Nº 14: c/ Pedro Pemartín (Bda. España), primo de José Mª Pemán que murió en la resistencia que la marinería del cañonero Lauria presentó -el día 22 de julio de 1936- a los oficiales que se habían adherido al golpe contra la IIª República:


Nº 15: Placa franquista en la Bda. España recordando la confiscación a la fuerza de la entonces Cooperativa de Viviendas Pablo Iglesias (UGT):


Nº 16: Entrega de la vara de alcaldía al Cristo de la Viga en período de Semana Santa (tradición franquista de 1947): 


Nº 17: Monolito homenaje al regimiento de artillería antiaérea en c/ Taxdirt (nacido en 1939)


Nº 18: casa del comandante Arizón en la c/ Taxdirt (en realidad, propiedad municipal pendiente de revertir al patrimonio público)



Nº 19: placas franquistas en viviendas que en su momento fueron promociones púbicas

Nº 20: Otras calles con reconocimientos a personajes locales del franquismo



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Todas las víctimas de la represión franquista en Jerez deben llevarse al Registro Civil.

      NOTA DE PRENSA Todas las víctimas de la represión franquista en Jerez deben llevarse al Registro Civil.   ...